El alcalde de Toa Alta Clemente “Chito” Agosto denunció la falta de coordinación entre el Sistema de Alerta Masiva en caso de rotura de la represa La Plata con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y los municipios, así como la cancelación de propuestas por parte de Carlos Acevedo, ex director del Negociado de Manejo de Emergencias Estatal y ex Director de Seguridad Pública. Las denuncias de Agosto se dieron a raíz reunión entre los alcaldes de Toa Alta, Toa Baja y Dorado con personal de la AAA para evaluar los posibles daños de la estructura luego de los múltiples temblores que ha sentido la isla.
“Ya nos preocupaba la sincronía entre el sistema de alertas, pero luego de la reunión, en donde quedaron en darnos el detalle del estado de la represa La Plata, confirmamos la poca o ninguna coordinación entre la AAA y los Municipios que se pueden ver afectados ante una rotura o apertura de las compuertas”, sentenció Clemente “Chito” Agosto, alcalde de Toa Alta. “De esta coordinación del Sistema de Alerta Masiva podría depender la vida de miles de familias en la zona” recalcó el alcalde toalteño.
Chito Agosto explicó, que durante la reunión con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA), del pasado viernes 17 de enero del 2020, se confirmó la nula coordinación entre los operadores de la represa y los municipios. El Primer Ejecutivo Municipal puso como ejemplo, que actualmente en caso de que la represa colapse el Municipio de Toa Alta dependería de una llamada telefónica de un operador de la AAA, quien a su vez estaría trabajando con la situación interna, para que entonces el Municipio active la alarma y los protocolos. “El Gobierno de Puerto Rico tiene que disponer de mejor tecnología y coordinación que informe cuando haya rotura, posible colapso y no esperar a que suceda la desgracia para notificarlo”, dijo el alcalde.
Agosto también explicó que los municipios de Dorado y Toa Baja tampoco tendrían información en tiempo real lo que aumentaría el riesgo de pérdida de vidas. “Con el paso del huracán María fue devastador lo que hizo el Río La Plata, especialmente en Toa Baja, y para colmo el alcalde de Dorado se enteró del golpe que iría hacia su municipio por una llamada del alcalde Betito Márquez, y eso no se puede volver a repetir”, comentó Chito Agosto.
Carlos Acevedo canceló la propuesta de integración
El Municipio de Toa Alta había solicitado a la Junta de la Región Metro I de Seguridad Pública la coordinación de Alerta Masiva con la represa y la colocación de una alarma adicional en el puente de la Virgencita entre Dorado, Toa Baja y Toa Alta que fue destruido por el paso del huracán María. Sin embargo, a pesar de que el puente es transitado por miles de ciudadanos diariamente, la propuesta fue cancelada por Carlos Acevedo, ex director del Negociado de Manejo de Emergencias Estatal y ex Director de Seguridad Pública, porque alegadamente su agencia trabajaría directamente la colocación e integración de la alarma desde el 2018, pero en el 2020 todavía no están colocadas.
“A nosotros como municipios, aunque estamos disponibles no nos interesas tener el control de la coordinación de las alarmas, por eso en la reunión planteamos que podían bien ser los municipios, la propia AAA o el Negociado de Manejo de Emergencias Estatal quien administrara, porque aquí lo que está en juego es la vida de nuestra”, resaltó Agosto.
El Alcalde de Toa Alta también recomendó la posible utilización de un Sistema local de IPAWS que pueden activar los municipios en eventos de mayor envergadura que notifique directamente a equipos electrónicos como los celulares. Actualmente existe la Orden ejecutiva Federal 13407 que provee fondos de seguridad pública para la instalación de este tipo de sistemas que pueden ser utilizados a nivel de regiones y municipios, ya que son la primera línea de respuestas en emergencias.