A causa de los eventos sísmicos reportados en enero, que incluyeron un terremoto de magnitud 6.4 en el suroeste del País, el 25 % de las escuelas públicas no abrirá este semestre, confirmó ayer el secretario del Departamento de Educación (DE), Eligio Hernández Pérez.
Sin embargo, anunció que hoy 103 escuelas declaradas como aptas se suman a la lista de planteles que ya comenzaron trabajos en el sistema educativo público tras los temblores. En el listado se incluyen planteles de las regiones educativas de Mayagüez y Ponce, las zonas más afectadas por los sismos. En total, hay 331 escuelas abiertas tras ser evaluadas por ingenieros estructurales.
“Pretendemos tener como meta final un 75 % de las escuelas (públicas abiertas), llevarlas a aptas para este semestre. El restante de las escuelas (25 %) entonces estaríamos haciendo un esfuerzo para que estén disponibles para el próximo año escolar”, expresó Hernández, en conferencia de prensa.
Según el funcionario, ya se está publicando en la plataforma digital de la agencia los informes y certificaciones de las escuelas públicas que han sido evaluadas por ingenieros estructurales, mientras ya existe un plan individual para los planteles escolares del suroeste.
Sobre ese aspecto, Hernández mencionó que se han establecido distintas opciones para dar continuidad a los servicios educativos de los niños cuyas escuelas se vieron más afectadas, entre ellos educación en línea, módulos curriculares, clases en espacios alternos, entre otros. “Nadie en Puerto Rico va a perder el semestre. Ya hemos completado 20 semanas de clases y tenemos las opciones para continuar”, abundó.